ELEMENTOS DEL SISTEMA HIDRAULICO
SISTEMAS DE RIEGO UTILIZADOS EN LA HIDROPONIA:
INUNDACION: La solución es vertida directamente a la superficie del sustrato, para que después drene libremente y/o recircule según el sistema utilizado. Es usado generalmente para cultivo en arena pequeña y mediana escala.
SUBIRRIGACION: La solución es aplicada por la parte inferior del recipiente que contiene el sustrato y es utilizado en el cultivo a pequeña escala.
ASPERCION: La aplicación de la solución se da con atomizadores sobre la parte superior del cultivo y se utiliza principalmente para cultivos ornamentales como clavel y rosal y en la obtención de plántula y enraizamiento de esquejes.
CAPILARIDAD: El sistema consiste en colocar una fuente de agua y por un medio poroso buscar el ascenso capilar. Para la conducción de la solucion hasta las raíces se emplea una mecha de tela mercerizada con propiedades capilares. Se utiliza para instalaciones caseras en arena y grava. Actualmente se comercializa todo este pequeño sistema en plantas ornamentales en macetas.
GOTEO: En este sistema la solución se conduce en tuberías principales y secundarias de plástico, que se descargan el agua por medio de goteros en forma de espagueti o dispositivos de goteo que de manera dosificada proporcionan el riego en la cantidad necesaria por día y por unidad de especie.
ELEMENTOS
DRENAJE: Establecer la frecuencia de riego y el volumen de agua a aplicar en un cultivo hidropónico es esencial para obtener un buen resultado, tanto en producción como en calidad.
DISTRIBUIDOR DE GOTEO: Especiales para riego localizado. Elaborado a base de plástico resistente a la abrasión de insecticidas y fertilizantes. Listo para usarse con el gotero Superfit de 3.8 L/H y Tubin de 5/3 de milímetro.
CINTA DE RIEGO: Es la que se va a encargar de que nuestras plantas se estén regando de manera proporcional. Dentro de esta cinta, cada 30cm. Hay una entrada de agua en forma de “V” que conduce el líquido a un pequeño pivote o gotero, por donde sale el agua en forma de gota.
Si nosotros queremos que la cinta de riego funciones de manera adecuada debemos instalarle la cinta de riego de manera que el agua fluya primero hacia la entrada de agua en forma de “V” para que después, de manera automática se dirija al gotero.
BOMBA DE AGUA: Es la que se encarga de mandar agua a presión por toda la cinta de riego para que esta empiece a gotear de manera proporcional.
MANGUERA HIDRAULICA: Todo “Equipo Automatizado de Riego por Goteo”
COPLES O CONECTORES: Son la herramientas que nos va a permitir conectar la manguera hidráulica a la cinta de riego.

PROPUESTA DE UN SISTEMA DE RIEGO UTILIZANDO ELEMENTOS ECONOMICOS O RECICLADOS
SISTEMA DE RAIZ FLOTANTE
Los materiales de construcción del sistema de raíz flotante hidropónico se pueden describir a continuación:
- Lamina de zinc o acerotil o lamina de techos acanalada. Esta va a servir de base para nuestro proyecto hidropónico.
- Bomba de agua (denominada con la letra “P”) que va a asegurar el flujo del nutriente hidropónico.
- Tubos de goma flexible.
- Tanque de nutriente (denominado con la letra “T”)
- Se necesita silicón para hacer las juntas de las tapas de los canales.
Aquí se ve el sistema de canales todavía sin tapar para que evidencien como el nutriente hidropónico llena el fondo de los canales hasta cierto nivel, luego este sistema va a ser tapado con una lámina de poliuretano para formar una cama de hidroponía.
En este diseño, se usa una sola lamina de poliuretano para tapar la lámina acanalada y formar la capara del cultivo. Se debe hacer notar que existen aguajeros en la lámina que son los que permiten la colocación de las plantas que provienen de los almácigos de hidroponía.
Plántula que va a ser traspasada al sistema de raíz flotante. Nótese como el tallo de la planta se envuelve en un taco de gomaespuma (esponja) al cual se le ha cortado una muesca para que el tallo pase. La plantas más grandes para hidroponía como el tomate y la fresa requieren, además de esta, otros elementos de fijación tales como varas o cuerdas para no caerse.
Vista del sistema de raíz flotante ya con planta en su lugar. Aquí se puede ver que la raíz está flotando en una capa móvil de solución de nutrientes que se recicla por defecto de la bomba de flujo continuo.
Acontinuacion unos videos que muestran como puede funcionar el cultivo hidroponico
http://www.youtube.com/watch?v=M7QFD7pJshU&feature=youtu.be
http://www.youtube.com/watch?v=24SfBKAqIJ4
http://www.youtube.com/watch?v=raHEi7w6Ggw
http://www.youtube.com/watch?v=_2BrWozBBu8
http://www.youtube.com/watch?v=M0fjum37KsA
http://www.youtube.com/watch?v=M7QFD7pJshU&feature=youtu.be
http://www.youtube.com/watch?v=24SfBKAqIJ4
http://www.youtube.com/watch?v=raHEi7w6Ggw
http://www.youtube.com/watch?v=_2BrWozBBu8
http://www.youtube.com/watch?v=M0fjum37KsA
Diana deberias poner la letra con un color que resalte o bien cambiar el fondo para que se distinga la informacion.
ResponderEliminarEstá muy bien su información, solo le falta el formato justificado, pero esta muy bien hecho.
ResponderEliminarQueda claro que los cultivos hidropónicos o hidroponía son plantaciones basadas en un método que prescinde de la tierra para sustituirla por sustratos varios o, sin más, por ninguno de ellos, en este caso utilizando agua enriquecida con soluciones minerales nutritivas.
ResponderEliminarSe trata, por lo tanto, de una técnica de cultivo revolucionaria por su mínimo o nulo uso de los recursos, revelándose como una solución de sostenibilidad sin posible parangón con la agricultura tradicional................kary