INTRODUCCIÓN
En el siguiente proyecto se presentaran los elementos para crear un cultivo hidroponico, así como algunas de sus características para lo que es necesario saber que la “hidroponia” es un método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en agua con todos los elementos químicos esenciales para el desarrollo de las plantas, que pueden crecer en una solución mineral únicamente como arena lavada, grava o perlita, entre muchas otras.
ESQUEMA DE UN CULTIVO HIDROPONICO
DESCRIPCION DE CADA ELEMENTO DEL CULTIVO HIDROPONICO
RECIPIENTE: Puede ser un cubo, barreño o el envase que más se adecue a las necesidades de espacio, tamaño de la planta, etc., pero que tenga un profundidad de entre 20 o 30 centímetros. Es importante que sea opaco, ya que la luz no debe incidir en las raíces.
AGUA: Lo ideal es que sea agua de la lluvia, aunque el agua potable también sirve siempre que tenga poca cal y poco cloro.
BOMBA AIREADORA: Es muy conveniente que el agua tenga poca ventilación, lo que se consigue con esta bomba para acuarios unida a un pequeño tubo perforado con pequeños orificios, o bien un difusor, que encontraremos en las tiendas de acuariofilia, lo que producirá un suave burbujeo.
SOLUCION NUTRITIVA: Azufre, boro, calcio, carbono, fosforo, hidrogeno, hierro, magnesio, manganeso, nitrógeno, oxigeno, potasio y zinc. Cada uno de estos elementos son necesarios en el cultivo porque sus propiedades se complementan entre si y aportan a la planta todos los nutrientes que necesita para desarrollarse.
SUSTRATO: Ayuda a que las raíces de la planta se aferren al interior del recipiente, protegiéndolas de la luz, drena y oxigena el agua y retiene los nutrientes que el cultivo necesita. Son componentes inertes, de bajo costo y livianos: arena, grava, piedra pómez, virutas, etc.
Lo más recomendable para un buen sustrato es:
- Que las partículas que lo componen tengan un tamaño no inferior a 0.5 y no superior a 7 milímetros.
- Que retengan una buena cantidad de humedad, pero que además faciliten la salida de los excesos de agua que pudieran caer con el riego o con la lluvia.
- Que no retengan mucha humedad en su superficie.
- Que no se descompongan o se degraden fácilmente.
- Que tengan preferentemente coloración obscura.
- Que no tengan elementos nutritivos.
- Que no contengan organismos perjudiciales a la salud de los seres humanos o de las plantas.
- Que no contengan residuos industriales o humanos.
- Que sean abundantes, fáciles de seguir, transportar y manejar.
- Que sean de bajo costo.
SEMILLA O PLANTA PEQUEÑA: Para iniciar el cultivo se necesitan pequeñas plantas que se pueden obtener en tiendas de horticultura, o bien se germinan las semillas, frescas, en un semillero con mucha agua y oxígeno.
NUTRIENTES: Los elementos esenciales para el desarrollo normal de la planta, están contenidos en algunas sales y en sustancias químicas compuestas, y son, el nitrógeno, fosforo, potasio, calcio, magnesio, azufre, cloro, hierro cobre, manganeso, boro, zinc y molibdeno. Cada uno de estos elementos tiene una o varias funciones en el proceso de crecimiento de la planta, así como su carencia se traducen en síntomas específicos que se reflejan en la estructura de la planta.
SOLUCIONES NUTRITIVAS: Es quizá la parte más importante de toda la técnica hidropónica. Se trata nada menos que de la alimentación de la planta, que al estar exclusivamente a merced de nuestro acierto en la elección y preparación de los nutrientes que le suministraremos – ya que nos dispondrá de la posibilidad que tienen cuando son cultivadas en tierra, de proporcionarse los alimentos y el agua por sus propios medios- deberá, cobrar una vital importancia.